top of page

3 ejercicios de escritura para escuchar lo que sientes

Actualizado: 30 jul


¿Alguna vez has sentido un nudo en el pecho pero no sabías cómo ponerle palabras? A veces lo que sentimos es tan difuso que cuesta explicarlo, incluso a nosotros mismos. Escribir puede convertirse en un refugio: un espacio íntimo donde ordenar lo que pasa dentro y empezar a entenderlo mejor.


Hoy comparto 3 ejercicios sencillos de escritura que puedes hacer en cualquier momento. No necesitas escribir “bien” ni hacerlo bonito: solo dejarte llevar.


Escribir sin parar (flujo libre)

Pon un temporizador de 5 minutos y escribe todo lo que pase por tu cabeza, sin juzgarlo. No importa si tiene sentido o no; no lo releas hasta el final.

Para qué sirve

  • Libera lo que llevas dentro sin filtros.

  • Ayuda a descubrir emociones escondidas bajo el ruido mental.


Carta a una parte de ti

Escribe una carta dirigida a una parte de ti que necesita atención: tu parte cansada, tu parte con miedo, tu parte que quiere cambiar. Háblale con cariño, pregúntale qué necesita y respóndele como si fueras su mejor aliado/a.

Para qué sirve

  • Reconectar con necesidades que solemos ignorar.

  • Aprender a tratarnos con más compasión.


Tres cosas que agradeces hoy

Al final del día, apunta tres cosas (grandes o pequeñas) por las que hoy sientes gratitud. Pueden ser tan simples como “una conversación que te ha hecho bien” o “tener un rato para ti”.

Para qué sirve

  • Entrenar la mente para notar lo que sí funciona en la vida.

  • Crear momentos de calma y perspectiva.



Escribir no soluciona todo, pero puede abrir una puerta: la del autoconocimiento y el autocuidado. Si estos ejercicios te ayudan y sientes que necesitas acompañamiento para profundizar en lo que aparece, podemos explorarlo junto/as en sesión online y darles sentido en tu proceso.


Escribir es abrir una ventana al alma
Escribir es abrir una ventana al alma

 
 
 

Comentarios


bottom of page