top of page

Cómo manejar la ansiedad en el día a día: técnicas prácticas que funcionan

Actualizado: 30 jul

Reconocer la ansiedad sin miedo ni etiquetas

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que se perciben como amenazantes o estresantes. No es una debilidad ni un enemigo, sino una señal que merece atención y cuidado.

Comprenderla como un aviso y no como un problema insalvable es el primer paso para gestionar la ansiedad y recuperar el equilibrio en la vida cotidiana.


Técnicas prácticas para transformar la ansiedad en aliada

Aquí no hay fórmulas mágicas, sino estrategias reales, sencillas y efectivas que se pueden integrar en el día a día para sentirse más en control y en calma.


1. Respiración consciente: ancla tu mente y calma el cuerpo

Cuando la ansiedad aparece, la respiración suele acelerarse y suele volverse más superficial. Detenerse y respirar de forma consciente, lenta y profunda ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, responsable de la calma y la relajación.


  • Ejercicio 1: Inhala contando hasta 4, sostiene la respiración 4 segundos y exhala contando hasta 6. Repite varias veces hasta notar el cuerpo más relajado.


  • Ejercicio 2: Coloca una mano en el abdomen y otra en el pecho. Inspira profundamente por la nariz, sintiendo que el abdomen se expande más que el pecho. Exhala lentamente por la boca. Repite durante 5 minutos.


2. Movimiento libre y expresivo: liberar tensión y emociones

Mover el cuerpo sin estructura ni presión puede ayudar a descargar la tensión acumulada y a expresar emociones que a veces quedan atrapadas en el cuerpo.


  • Ejercicio 1: De pie, sacude suavemente los brazos, las piernas y los hombros durante 2-3 minutos, dejando que la tensión se libere con el movimiento.


  • Ejercicio 2: Pon una canción que te guste y permite que el cuerpo se mueva libremente, sin seguir ningún paso. Puedes cantar, tararear o simplemente dejar que el cuerpo exprese lo que necesite.


3. Técnicas de grounding (anclaje)

Estas técnicas ayudan a traer la atención al aquí y ahora, disminuyendo la sensación de desbordamiento que genera la ansiedad.


  • Ejercicio 1: Mira a tu alrededor y nombra mentalmente cinco objetos que ves, cuatro sonidos que escuchas, tres sensaciones táctiles, dos olores y un sabor.

  • Ejercicio 2: Sostén un objeto pequeño en la mano (una piedra, una tela, una pelota) y explora su textura, peso y temperatura con atención plena durante unos minutos.


4. Autocuidado y rutina diaria

Mantener una rutina diaria con horarios regulares para dormir, comer y realizar actividades placenteras ayuda a estabilizar el sistema nervioso.


  • Ejercicio 1: Cada día, apunta una acción de autocuidado que hayas realizado, por pequeña que sea, para fortalecer el hábito.


  • Ejercicio 2: Programa en tu agenda dos pausas breves de 5 minutos para estirarte, respirar o desconectar durante el día.


5. Mindfulness y meditación guiada

Practicar mindfulness o atención plena ayuda a observar los pensamientos y emociones sin juzgarlos, aceptando lo que surge sin dejarse arrastrar.


  • Ejercicio 1: Dedica 5 minutos a sentarte en silencio y observar la respiración, sin intentar cambiarla, simplemente notándola.


  • Ejercicio 2: Realiza un escaneo corporal mental, recorriendo desde los pies hasta la cabeza, detectando tensiones y relajándolas conscientemente.


Más que técnicas: un acompañamiento que escucha y guía.

Aplicar estas herramientas es un buen inicio, pero el verdadero cambio ocurre cuando se cuenta con un espacio seguro para explorar las causas profundas de la ansiedad, sin juicios ni etiquetas.

Un acompañamiento profesional e integrativo ofrece esa escucha y guía personalizada, adaptando el camino a cada persona y sus necesidades.


Por qué confiar en un enfoque integrativo para la ansiedad

La ansiedad no se trata solo con medicación ni solo con terapia. La psiquiatría integrativa combina ciencia médica, escucha activa y estrategias personalizadas para acompañar en todo el proceso de bienestar.


Así, cada paso que se da está respaldado por un plan que contempla cuerpo, mente y entorno, favoreciendo un equilibrio sostenible.


Da el primer paso hacia una vida más tranquila


No es necesario que la ansiedad controle el día a día. Con técnicas prácticas y un acompañamiento humano cercano, es posible recuperar el equilibrio, el control y la calma.


Para más información o para reservar una sesión, el centro está disponible para acompañar en este camino hacia el bienestar integral.


El poder que hay dentro de ti
El poder que hay dentro de ti

 
 
 

Comentarios


bottom of page